Disponer de tu propio punto de carga ya sea en tu vivienca o negocio es muy sencillo y rentable.
Aprovecha las ayudas del Plan MOVES III para instalar tu punto de recarga.
Subvenciones de hasta el 70% del coste de instalación (y hasta el 80% en zonas rurales).
Compatible con viviendas particulares, comunidades de vecinos y empresas.
Deducción fiscal del 15% adicional en la declaración de la renta.
Facilitamos la gestión de la subvención para que no tengas que preocuparte por los trámites.
Disponemos de soluciones de recarga eléctrica para cada tipo de espacio. ¿Dónde quieres instalar tu punto de carga?
Nos encargamos de la instalación, el mantenimiento y las actualizaciones para garantizar que tu vehículo eléctrico esté listo cuando lo necesites.
Mejora la satisfacción de tus clientes y empleados con estaciones de carga rápidas y eficientes en tu empresa. Sé un punto de referencia en tu ciudad para los coches eléctricos.
Descubre cómo nuestros avanzados puntos de carga rápida transforman la manera en como se recargan los coches eléctricos. Menos tiempo de espera, más tiempo para disfrutar.
Con la evolución de las demandas de movilidad, nuestro objetivo es ayudar a los clientes en su transición a los vehículos eléctricos.
Ofrecemos soluciones de carga que satisfacen tus necesidades, ya sea en tu casa, en tu trabajo o en tu negocio.
Más del 95% de la recarga de coches eléctricos se realiza en casa, por lo que nuestra misión es hacer que todo el proceso de compra, instalación y mantenimiento de su nueva estación de recarga doméstica sea lo más fluido y sencillo posible.
Deja que nuestro equipo de expertos te proporcione la solución de carga más óptima para tus necesidades.
Proporcionamos servicios de instalación de cargadores eléctricos domésticos y para empresas. Nuestros instaladores cubren tu área y alrededores.
Ninguna instalación es demasiado grande o pequeña para nosotros.
Puntos de carga de vehículos eléctricos
Los puntos de carga para vehículos eléctricos se clasifican en diferentes tipos según su velocidad de carga y ubicación.
El más utilizado en los hogares, el precio de recargar un depósito no supera los 5€ que equivalen a aproximadamente unos 500km de autonomía.
Si además lo combinas con placas fotovoltáicas, te sale totalmente gratis.
Recomendado para:
Características:
Ideal para aquellos negocios que quieren ofrecer puntos de recarga a sus clientes.
Recomendado para:
Características:
Nuestros ingenieros trabajan directamente contigo para seleccionar el cargador de vehículos eléctrico que mejor se adapta a tus necesidades.
Nuestros profesionales instalarán la estación en pocas horas para que esté en funcionamiento el mismo día.
Nos encargamos de solicitar toda la documentación, gestionar la licencia de obra y tramitar la legalización y subvenciones.
Con Fessa tendrás asistencia inmediata y acompañamiento si surge cualquier problema.
Instalar un punto de carga eléctrico para vehículos eléctricos (VE) tiene varias ventajas significativas
Tener un punto de carga en casa te permite cargar tu vehículo eléctrico de manera conveniente, sin necesidad de buscar estaciones de carga públicas.
Al cargar en casa, evitas desplazamientos innecesarios a estaciones de carga públicas, ahorrando tiempo valioso en tu rutina diaria.
La carga en casa generalmente es más barata que en estaciones públicas, especialmente si aprovechas tarifas de electricidad más bajas durante la noche.
Instalar un punto de carga puede aumentar el valor de tu propiedad, ya que es un atractivo adicional para futuros compradores interesados en vehículos eléctricos.
La tecnología de los puntos de carga para vehículos eléctricos ha evolucionado para poder ofrecer una experiencia de carga más rápida, segura y eficiente.
Algunos aspectos tecnológicos importantes que tienes que considerar a la hora de instalar un punto de carga son:
Los puntos de carga ofrecen diferentes niveles de potencia, expresados en kilovatios (kW). Los puntos de carga rápidos ofrecen una potencia más alta y, por lo tanto, una carga más rápida en comparación con los puntos de carga de nivel 2 o nivel 1.
Es esencial que los puntos de carga sean compatibles con los conectores utilizados por los diferentes fabricantes de vehículos eléctricos.
Los estándares comunes incluyen el conector Tipo 1 (J1772) y el conector Tipo 2 (Mennekes) para carga en corriente alterna (AC), y el conector CCS (Combined Charging System) o CHAdeMO para carga en corriente continua (DC).
Los puntos de carga suelen contar con sistemas de pago y autenticación para que los usuarios puedan acceder a la carga. Estos pueden ser mediante aplicaciones móviles, tarjetas RFID o incluso mediante pagos sin contacto.
Muchos puntos de carga están equipados con sistemas de monitoreo y control remoto que permiten a los operadores supervisar el estado del punto de carga y realizar actualizaciones o ajustes desde una ubicación central.
Si quieres instalar un punto de carga en tu vivienda o empresa, pero no sabes cómo empezar, solo tienes que hacer clic en el siguiente botón.
Y selecciona el tipo de cargador que necesitas. Recibirás un presupuesto de la instalación y configuración en menos de 24 horas.
Empresa especializada en Energía Solar donde ofrecemos instalación de placas solares, cargadores para vehículos eléctricos y climatización por aerotermia
Empresa beneficiaria de las subvenciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha: Ayudas «Adelante Digitalización» para la transformación digital de las pymes de Castilla-La Mancha.
Proyecto incentivado con una subvención cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Objetivo del proyecto: la modernización de las estrategias de comunicación y vena, y para el impulso a la actividad de comercio electrónico.
Fessa Solar SL ha sido beneficiaria de Fondos Europeos, cuyo objetivo es la mejora de la competitividad de las PYMES, y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de reforzar la digitalización y la competitividad de las pymes durante el año 2024. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Pyme Digital de la Cámara de Comercio de Ciudad Real. #EuropaSeSiente
FESSA SOLAR, S.L., ha sido beneficiaria de Fondos Europeos, cuyo objetivo es la mejora de la competitividad de las PYMES, y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de reforzar la digitalización y la competitividad de las pymes durante el año 2024. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Pyme Innova de la Cámara de Comercio de Ciudad Real. #EuropaSeSiente
Fondo Europeo de Desarrollo Regional
“Una manera de hacer Europa”
Desarrollo e implantación de una aplicación móvil para la intercomunicación entre clientes y empresas instaladoras de placas solares
N.º de expediente: 13/24/IN/028
Empresa beneficiaria de las subvenciones de la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha: Programa Innova – Adelante
Proyecto incentivado con una subvención cofinanciada en un 80 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional
OBJETIVO
Desarrollo de una aplicación de software para su uso en dispositivos móviles que permite la conexión y comunicación entre las empresas instaladoras de paneles solares fotovoltaicos y los clientes de la empresa FESSA.
El principal objetivo es conseguir el desarrollo de una aplicación móvil que va a facilitar la visualización de diferente tipo de información e imágenes que permitirán conocer la evolución de los trabajos de instalación y gestión de todo tipo de información sobre la instalación y explotación de paneles solares instalados.
RESULTADOS
El desarrollo de este proyecto de innovación supondrá un punto de inflexión en la estrategia empresarial y comercial para FESSA SOLAR, SL que sentará las bases del desarrollo y creación de una aplicación móvil que tendrán disponibles tanto clientes como empresas instaladoras de paneles solares fotovoltaicos y de este modo mejorar la comunicación entre ellos.
ORGANISMO DE FINANCIACIÓN
Cofinanciación del proyecto por parte tanto de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha como de la Unión Europea a través del FEDER.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional
“Una manera de hacer Europa”
Optimización de un servicio de backup mediante una placa base para la desconexión o vertido de energía eléctrica en instalaciones solares fotovoltaicas
N.º de expediente: 13/24/IN/039
Empresa beneficiaria de las subvenciones de la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha: Programa Innova – Adelante
Proyecto incentivado con una subvención cofinanciada por parte del FEDER y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
OBJETIVO
Este proyecto tiene como finalidad mejorar un sistema de respaldo energético que garantice el suministro de electricidad en caso de fallos en la red eléctrica convencional. La propuesta contempla un mecanismo capaz de redirigir la energía hacia la vivienda durante un apagón o, en caso de existir excedentes, inyectarlos a la red eléctrica nacional.
El sistema está diseñado para aprovechar la energía generada por paneles solares fotovoltaicos, canalizándola hacia el hogar con el objetivo de almacenarla en baterías. Además, permite la desconexión temporal de la red eléctrica principal, facilitando el uso prioritario de los dispositivos esenciales del hogar cuando se interrumpe el suministro.
RESULTADOS
Con el presente proyecto se quiere dar respuesta a los problemas con el sistema actual de back up, mediante la optimización de este para la desconexión o vertido de energía eléctrica mediante placa base en lugar de contactores que va a permitir configurar y programar este sistema para dar más funciones con un sistema mucho más compacto y programable.
ORGANISMO DE FINANCIACIÓN
Cofinanciación del proyecto por parte tanto de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha como de la Unión Europea a través del FEDER.