Bonificaciones y deducciones por instalar placas solares

crece-con-fessa

Nuestras Redes Sociales

Aprovechar la energía solar a través de las instalaciones fotovoltaicas es una oportunidad no solo para contribuir con el medio ambiente a través del uso de energía limpia y renovable, sino también para ahorrar en la factura de la luz.

Y si además de esto supieras que puedes tener acceso a bonificaciones y deducciones en el IBI, ICIO e IRPF, quizás la idea de instalar placas solares en tu hogar te resulte mucho más atractiva.

A continuación te explicaremos con más detalle todo lo que debes saber para aprovechar al máximo estas bonificaciones y deducciones.

Bonificaciones y deducciones por instalar placas solares

Tipos de ayudas para instalar placas solares

Las ayudas para placas solares se dividen en tres categorías, las cuales son las siguientes:

  • IBI (Bonificación del Impuesto por Bienes Inmuebles) e ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras).
  • IRPF (Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas).
  • Subvenciones proporcionadas por la Comunidad Autónoma o el municipio local.

Bonificaciones del IBI e ICIO

Las bonificaciones del IBI e ICIO por la colocación de placas solares son una de las ayudas más importantes que se pueden realizar en España debido a su importante impacto medioambiental y el ahorro que supone en la factura de luz. Sin embargo, es importante saber que estas ayudas cambian anualmente, solo afectan a residencias y no todos podrán acceder a la misma cantidad de bonificación.

Con respecto al IBI, es posible obtener una bonificación de hasta el 50% de la cuota total del impuesto. Cabe resaltar que dependerá del ayuntamiento y del tipo de inmueble la cantidad de porcentaje de esta bonificación.

Por otro lado, para el ICIO se puede llegar a bonificar hasta el 95%

pero al igual que el IBI, dependerá de cada municipio la cantidad de porcentaje que se aplique.

¿Existe bonificación del IBI e ICIO en Castilla-La Mancha?

Así es, se puede obtener una bonificación de hasta un 50% de la cuota íntegra del impuesto durante 5 años, pero hay que tener en cuenta que no todos sus municipios ofrecen estas bonificaciones y que el tiempo y porcentaje de la bonificación variará, según cada ayuntamiento:

  • Alcázar de San Juan: 25% durante 3 años.
  • Ciudad Real: hasta un 30% durante 3 años.
  • Cuenca: 50% durante 1 año.
  • Guadalajara: hasta un 50% durante 3 años.
  • Puertollano: 50% durante 5 años.
  • Talavera de la Reina: entre un 15%-50% durante 5 años.
  • Toledo: hasta un 30% durante 3 años.

A pesar de ello, algunos municipios de esta comunidad autónoma permiten obtener la bonificación del IBI y del ICIO a la vez, como por ejemplo Ciudad Real, siendo esta la provincia de Castilla-La Mancha que posee el mayor número de municipios con población superior a 10.000 habitantes, que pueden disfrutar de las bonificaciones del IBI y del ICIO de forma simultánea.

Por otro lado, en el caso de la provincia de Guadalajara tan solo dos municipios (Guadalajara y Cabanillas del Campo) pueden acceder a bonificaciones en el IBI. En el caso de la provincia de Cuenca, el único municipio con bonificaciones del IBI es la ciudad de Cuenca.

Por último, Albacete es la provincia menos beneficiada de la comunidad, ya que ninguno de sus municipios dispone de bonificaciones en el IBI.

Con respecto al ICIO –un tributo indirecto que se abona para cualquier construcción, instalación u obra en la que se exige una licencia de obras–, es posible obtener una bonificación de hasta un 95% de la cuota íntegra del impuesto, cabe resaltar que esto dependerá del ayuntamiento:

  • Albacete: 50%.
  • Alcázar de San Juan: 75%.
  • Almansa: 90%.
  • Cuenca: 95%.
  • Guadalajara: 95%.
  • Hellín: 95%.
  • Talavera de la Reina: 50%.
  • Toledo: 50%.

Deducciones de IRPF para la instalación de placas solares

El Real Decreto-ley/2021 indica que existen tres tipos de deducción de IRPF, las cuales se mencionan a continuación:

  • Deducciones del 20% de lo que se ha invertido

Si has realizado alguna obra de eficiencia energética en tu vivienda podrás acceder a una deducción de hasta un 20% del IRPF. Si deseas aprovechar esta deducción, tendrás que realizar las obras entre el 6 de octubre y el 31 de diciembre de 2022 y el monto máximo que podrás deducir será de 5.000 euros anuales. Para ello deberás demostrar a través del certificado de eficiencia energética de la vivienda que has conseguido reducir un 7% en la demanda de calefacción y refrigeración.

  • Deducciones del 40% de lo que se ha invertido

Si has realizado mejoras energéticas en tu vivienda podrás aumentar la deducción del IRPF hasta el 40%. De la misma forma que en el caso anterior, para poder deducir ese porcentaje deberás demostrar a través de la certificación que corresponda que has logrado reducir al menos un 30% del consumo de energía no renovable. Los plazos para la realización de las obras de mejora son hasta el 31 de diciembre de este año y la base máxima sobre la que se aplica esta deducción es de 7.500 euros anuales.

  • Deducciones del 60% de lo que se ha invertido

Es posible alcanzar una deducción de hasta el 60% de lo que hayas invertido en la realización de obras para la mejora de la eficiencia energética en tu vivienda. ¿Cómo lo vas a lograr? Acreditando a través de un certificado de eficiencia energética que has logrado reducir como mínimo un 30% el consumo de tu energía no renovable. El plazo en este caso se amplía hasta el 31 de diciembre de 2023. La base máxima deducible en este caso asciende a 15.000 euros anuales.

Ayudas estatales Next Generation al autoconsumo

En julio del año 2020, el Consejo Europeo creó un fondo excepcional para la recuperación temporal a raíz de la crisis económica y social causada por la pandemia. En España, a fecha 2 de junio de 2022 se han asignado 15.581 millones de euros para que las Comunidades Autónomas lo destinen a políticas públicas, una de las cuales está orientada a la transición ecológica a través de energías renovables. 

¿A cuánto asciende el pago por la instalación?

Potencia Instalación Batería
Menor de 10kWp 600 euros por cada kWp 490 euros por kWp
Más de 10kWp 450 euros por cada kWp 350 euros por kWp

En municipios en suelo no urbano con menos de 20.000 habitantes y suelo urbano de 5.000, a las sumas anteriormente mencionadas se les tiene que añadir 55 euros por kWp en la instalación y 15 euros por kWp en la batería.

Es conveniente que estas ayudas se soliciten lo antes posible debido a su condición de cuantía limitada. Pese a ser estatales, estas ayudas se gestionan a nivel comunitario. En el caso de Castilla-La Mancha, será la Junta de Comunidades la encargada de gestionar estas subvenciones.

¿Cómo solicitar estas ayudas

  • Para el IBI:

Esta ayuda se podrá solicitar vía electrónica a través de la Oficina Virtual del Ayuntamiento. También vía registro, formulando una solicitud. Y por último, vía presencial, solo para personas físicas, con cita previa en las Oficinas de Atención al Contribuyente del Ayuntamiento.

  • Para el ICIO:

Se aplica para cualquier construcción, instalación u obra y dependerá de cada ayuntamiento la forma de presentar la solicitud, la cual puede ser telemática y en otros casos podría ser presencial previa cita. 

  • Para el IRPF:

Para solicitar esta deducción, es requisito básico demostrar que la instalación está ubicada en tu vivienda y que eres el propietario de la misma.

Si quieres saber cómo acceder a estas bonificaciones y deducciones del IBI, ICIO e IRPF , por favor ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos en ese y otros temas más.

En Fessa Solar, somos expertos en la instalación de placas solares Diseñamos proyectos y soluciones a tu medida, realizando un análisis integral de tu caso. Además, te asesoraremos y acompañaremos durante todo el proceso para que puedas generar el máximo ahorro con las placas solares.

Si lo que quieres es apostar por el potencial de la energía solar, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros y crearemos un plan a tu medida.

Fessa Solar

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Trabajamos para ti

Si desea contactar con nosotros

fessa-oficina

Dirección:
Calle Calatrava, 25
Ciudad Real (13003)

fessa-email

Email:
info@fessa.es

fessa-telefono

Teléfono:

682 11 46 85
926 47 20 60

¡Queremos saber de ti!

Escríbenos un email o utiliza el formulario de esta página y te contestaremos lo antes posible.

    Nombre

    Email

    Teléfono

    Mensaje

    Le informamos que el responsable de los datos personales que facilite a través de este formulario será Fessa. Los datos proporcionados serán tratados con la finalidad de proceder a la resolución de consultas y/o al envío de información solicitada, así como para el envío de información comercial sobre productos y/o servicios cuando lo autorice expresamente, y no serán comunicados a terceros salvo por obligación legal. Podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional, a través de la siguiente dirección: info@fessa.es. Puede consultar más información en la Política de Privacidad.

    Entérate de todo

    Otros Posts

    ×